La cocina mexicana ha sido influida y ha influido a su vez en cocinas de otras culturas, como: española, africana, del Oriente Medio, asiática. Representa también la cultura histórica de ese país, ya que muchos platillos se originaron mucho antes de la Conquista (por ejemplo, la cocina de la cultura mexicana), y existen en ella una amplia diversidad de sabores, colores y texturas que hacen de la comida mexicana un gran atractivo tanto para nacionales como extranjeros.México es muy famoso por su gastronomía. A diferencia de la gastronomía de otros países del continente americano, la base de la comida mexicana actual es exactamente la misma que la existente en la época prehispánica, con un uso preponderante del maíz, frijoles, chiles, tomates y diversas aves (pavo o guajolote) y hierbas, además de insectos y condimentos mexicanos.
La cocina mexicana tiene algo muy especial en su textura, en su sabor. Quienes la prueban quedan enamorados de su exquisita originalidad, y esto es alcanzado en su máximo esplendor por las fabulosas especias y condimentos con los que se cuenta para preparar un sinfín de deliciosos platillos.
Y como un viaje por México no estaría completo sin probar su rica variedad de platillos regionales, en About hemos preparado para ti una selección con los diez platillos más representativos y sabrosos de la cocina tradicional mexicana.
Platos principales
Los platos principales de la gastronomía mexicana suelen ir acompañados de salsas, ya sea picantes o con otros ingredientes más suaves como el aguacate. Por su parte, la carne tanto de ternera como de pollo están muy presentes, al igual que los famosos frijoles y las tortillas. En los siguientes apartados te mostramos los más destacados.
Enchiladas

Tacos
El simple hecho de enrollar una tortilla sobre sí misma ya puede considerarse como “taco”. El consumo de las tortillas de maíz enrolladas de esta manera es muy habitual en México cuando se come sopa o algún otro plato de consistencia líquida.
Los tacos más elaborados y populares alrededor del mundo son los que se rellenan de algún aliño en su interior. De este tipo, se pueden encontrar tres variedades: los tacos al pastor, los tacos de salsa y las flautas, siendo esta última variante la más consistente dado que en este caso los tacos se fríen.
Fajitas

Burritos
La principal diferencia es que incluyen frijoles fritos, ingrediente que no puede faltar en este plato, y que la tortilla va cerrada por uno de los extremos.
De hecho, los burritos son la versión frita de los tacos, razón por la que también son conocidas como flautas o tacos de harina. Su origen se sitúa en el estado de Guanajuato, aunque no obstante en Yucatán un burrito se conoce como coçito, mientras que en Cuernavaca simplemente como taco.
Pozole (típico de Guerrero)

Al servirse se le agrega lechuga, rábanos, cebolla, orégano seco, limón y un toque de chile piquín. Suele ser el platillo principal en fiestas y celebraciones especiales. La versión guerrerense incuye chicharrón de cerdo y aguacate como guarniciones.
Quesadillas
Si se coloca una tortilla encima de la otra (de manera que el queso y el resto de ingredientes quedan de relleno), entonces se las denomina sincronizadas. Cuando se incluyen otros ingredientes aparte del queso, suelen llamarse simplemente dobladillas.
Ir a Yucatán y no probar la cochinita pibil es imperdonable. Este manjar consiste en un guiso de carne de cerdo cocinada con un condimento prehispánico conocido como achiote, jugo de naranja y especias.
Cochinita Pibil (típico de Península de Yucatán)
Todos los ingredientes se envuelven en hojas de plátano y se hornea. Se acompaña de cebolla morada fileteada, salsa de chile habanero y una refrescante bebida de horchata.
Fueron preparados por primera vez para agasajar a Agustín de Iturbide con motivo de la firma de la Independencia de México. Es una de las recetas más laboriosas de la gastronomía mexicana.

Tamales (todo el país)
Se elaboran prácticamente en todo el país y sus ingredientes dependen de la región donde se les prepara aunque el método de cocción al vapor es el mismo.
Hay tamales envueltos en hoja de maíz o de plátano; los rellenos de los tamales son innumerables pero los más populares son los de salsa verde con carne de cerdo, de mole con pollo y los dulces con uva pasa.
Carnitas (típico de Michoacán)
Las carnitas michoacanas son uno de los platillos más consumidos a diario en México. Se trata de carne de cerdo frita en manteca con un toque de refresco de cola y naranja que le da una apariencia caramelizada.
Se comen preparadas en tacos con salsa, cebolla y cilantro. Uno de los sitios más famosos para probar este platillo es la ciudad de Quiroga localizada a una hora de Morelia.
Birria y tortas ahogadas (típico de Jalisco)

Es muy socorrido para contrarrestar la resaca. Por otra parte, las tortas ahogadas son panes blancos rellenos de carne de cerdo deshebrada (carnitas) bañadas en una salsa picante y cebolla.
Tacos al pastor (todo el país)

Un clásico de clásicos. No hay taquería en México que no ofrezca el taco al pastor. Se dice que es la adaptación de una receta traída por los inmigrantes árabes que se establecieron en Puebla.
Frente a un asador se coloca un “trompo de carne” de cerdo adobada que se cocina girando lentamente. Para servirlo, el taquero corta finas láminas de carne con las que prepara los tacos. Se acompañan con un trozo de piña, limón y salsa picante.
Uno de los aspectos culturales más importantes de México es su gastronomía, y dentro de este amplio mundo de sabores y colores, las bebidas se han ganado su lugar.
Alcohólicas y no alcohólicas, dulces o picantes, refrescantes o espesas, la variedad es tan diversa como el país en sí mismo. Nuestras cinco recomendadas son:
Agua de Jamaica

También llamada hibisco, muchos combinan su sabor ácido con limón o jengibre y siempre azúcar; incluso, algunos le ponen “más sabor” con un poco de ron. La planta es originaria de África, donde históricamente se utilizaban sus tallos para obtener fibra y sus hojas para la cocina. Hace muchos años se popularizó en América Central, sobre todo la flor para preparar esta bebida, y en México acompaña a las comidas y los momentos de descanso. Entre los beneficios del agua de Jamaica están los de ser diurética, antiparasitaria y antihipertensiva.
Pulque
Esta sí que es una bebida tradicional y ancestral de México, que tiene mucho de parecido con los fermentos que han realizado los pueblos indígenas de Américas durante siglos.

En las principales ciudades turísticas hay pulquerías donde se acompaña el pulque con las famosas botanas (picaditas mexicanas), muchas risas, brindis y rancheras.
Este siguiente vídeo te ayudara como preparar unas enchiladas rojas mexicanas
No hay comentarios:
Publicar un comentario